Inicio - Mapa del sitio

 

Presentación

Inicio
Ubicación
Don Bosco
Mapa del sitio

Institucional

Personal
Historia
Biblioteca
Centro familiar
Centro Misional
Museo
Materiales
Noticias

Educación

Proyecto
Objetivos
Planes de Estudio
Actividades
Fotos
Papelería
Normativas
Materiales de docentes

Producción

Revista "Soberanos"

Contacto

Enlaces
Contáctenos

"Un toque al corazón"

 

La pastoral juvenil adolescente es como un rebaño de ovejas con su guía. El guía de esta comunidad es a persona que forma a los jóvenes dentro de la Iglesia con métodos, proyectos y actividades.

Según nos comenta Juan Pablo Tentor en una entrevista, ya realizada, él es un asesor laico del MJS (Movimiento Juvenil Salesiano), no es considerado un coordinador, sino que tiene la difícil función de acompañante organizativo, el cual en su tarea es muy efectivo. Empezó en el grupo como puede hacerlo cualquiera, como uno más, el cual va a tener el apoyo de la Iglesia y va ayudar a que cada uno encuentre sus talentos y si es que ya los tienen asegurado se los aprovechará para bien. Cada uno elige ir para participar, cuando se siente llamado. Hay quienes, como el caso de Juan Pablo, se sintieron llamados por la Pasión por Don Bosco. Una de las tareas de la pastoral juvenil es ayudar a crecer y a conseguir carisma, el cual no es una opción propia sino de los demás.

Juan Pablo nos contaba… "Tuve la suerte que los integrantes de mi familia se sumaran a este proyecto al mismo tiempo que yo", pienso que un grupo en la pastoral Juvenil, es algo muy valioso que puede ser aprovecho por toda la familia, y muy provechoso para el mismo grupo.

Cuando nos referimos a la forma de dar catequesis, la parroquia reconoce una uniformidad, a veces no llega a ser bien dada, ya que influyen distintos factores como gente poco formada y el exceso de edad, la cual no se actualiza a las formas cambiantes de la catequesis. Si bien como dijo el Padre Jorge López, "la catequesis debe ser una catequesis ocasional" como la que se da en los oratorios. Miembros de este staff, formamos parte de distintos oratorios y podemos afirmar que la catequesis puede darse simplemente en un partido de Fútbol. Pero sin embargo, si no se tiene el apoyo de la familia en el crecimiento religioso o ético, es muy difícil poder sentirse atraídos a ser una buena persona.

"Para hacer una catequesis dinámica el docente principalmente debe estar apto para tratar con adolescentes, lo cual se logra solamente a través de la experiencia y tiene que partir de los conocimientos de dichos adolescentes". Nos aclaraba Juan Pablo en aquella entrevista. "No siempre la familia acompaña la catequesis, sabiendo aún que el colegio es católico, se observa que solo dos o tres utilizan la importancia de la catequesis los demás pierden tiempo ya que, se encuentran totalmente desinteresados, este desinterés se debe a que las clases no se hacen dinámicas, además, a esto hay que sumarle la decisión de los padres, los cuales los mandan a sus hijos a un colegio privado desinteresándole que sea católico". Nos rectificaba Miguel Fernández Preceptor de la EGB del Colegio Don Bosco.

En conclusión podemos decir que la catequesis, incluso en un colegio católico e importante como es el Don Bosco es dada de una manera dinámica. Por eso, nos inclinamos totalmente a la catequesis ocasional o vivencial, es decir, con lo que los mismos adolescentes viven. Lo cual nos impulsó a concretar un proyecto el cual tiene como objetivo dar una catequesis dinámica. Tenemos que agradecer la gentileza de Juan Pablo Tentor, Miguel Fernández y el Padre Jorge López, los cuales se tomaron un tiempo para hacer efectiva nuestra entrevista que tenía como objetivo hacer referencia a la forma de dar la catequesis en el colegio Don Bosco.-

 

Entrevista al Padre Jorge López

TRABAJO REALIZADO POR: Cristian Frau y Lionel Lione


Correo electrónico: webmaster@donboscosn.com.ar