Inicio - Mapa del sitio

 

Presentación

Inicio
Ubicación
Don Bosco
Mapa del sitio

Institucional

Personal
Historia
Biblioteca
Centro familiar
Centro Misional
Museo
Materiales
Noticias

Educación

Proyecto
Objetivos
Planes de Estudio
Actividades
Fotos
Papelería
Normativas
Materiales de docentes

Producción

Revista "Soberanos"

Contacto

Enlaces
Contáctenos

UBICACIÓN DE NUESTRA INSTITUCIÓN

 

El Instituto Don Bosco de San Nicolás, se encuentra en América del Sur, República Argentina, provincia de Buenos Aires, ciudad de San Nicolás.


Dirección postal:

Don Bosco 580

(2900) San Nicolás

República Argentina

Teléfonos:

  • 03461-427329

  • 03461-422230

Correos electrónicos:

  •  (institucional)
  •  (Padre Director)

Página web:


NUESTRA REALIDAD

El partido de San Nicolás de los Arroyos se encuentra ubicado al noreste de la Provincia de Buenos Aires, República Argentina, entre los 35º 20’ 30" de latitud sur, 60º 12’ 8" de longitud oeste, siendo el más septentrional de los 121 partidos de la Provincia, sobre el margen derecho del Río Paraná, entre los Arroyos Ramallo (que lo separan del partido del mismo nombre) y del Medio (que lo separa de la provincia de Santa Fe).

Su población asciende a 140.000 habitantes (aproximadamente), con una superficie de 680 km². La ciudad de San Nicolás se encuentra cercana a grandes ciudades e importantes centro industriales: 233 km. de la Capital Federal de la República, 68 km. de la ciudad de Rosario (Provincia de Santa Fe), le otorgan una situación de privilegio en favor del intercambio comercial y del movimiento relacionado con el MERCOSUR.


VÍAS DE ACCESO

La ciudad de San Nicolás dispone de varias vías de acceso pavimentadas para tránsito pesado, comunicadas con la Autopista BuenosAires-Rosario o Panamericana, de allí hacia provincias mediterráneas como Córdoba y también a través del Túnel Subfluvial Hernandarias a todo el litoral argentino y países limítrofes. Además, mediante la Ruta Nacional 188 que tiene su Km. 0 en el Puerto de San Nicolás, la ciudad se conecta a ciudades del centro del país y de la zona cuyana (Mendoza), haciendo posible las comunicaciones con la República hermana de Chile y el Océano Pacífico.

El 17 de diciembre de 1.995 se inauguró una Estación Terminal de Omnibus, ubicada al lado de la Estación Ferroviaria de San Nicolás, concentrando de este modo los servicios de larga distancia.

Llegan a San Nicolás diariamente y con varios horarios de frecuencia, cerca de quince líneas de micros de larga, corta y media distancia. TIRSA S.A. - CHEVALLIER S.A. - EMPRESA ARGENTINA S.A. - B.A.S.A. - LA ESTRELLA - EXPRESO PARANA - EMPRESA COSTERA - T.U.S. - EL PULQUI - EL RAPIDO ARGENTINO - EL EXPRESO - COOP. TRABAJADORES RAMALLO. Alrededor de 150 micros entran y salen por día, provenientes de distintos lugares y hacia diferentes zonas del país.

El Río Paraná, principal recurso desde el punto de vista fluvial, se interna por el noreste de la Provincia de Buenos Aires escurriendo su cauce principal sobre las barrancas de la zona, determinando zonas propicias para la instalación de puertos entre los kms. 341 a 350.

El Puerto de San Nicolás está ubicado a la altura 343, pudiéndose acceder al mismo sin atravesar la ciudad por las rutas 188 y 9. Cuenta con una superficie de 72 hectáreas y una longitud de frente sobre el Río Paraná de 1.200 mts. El calado del puerto (32’) permite operar buques de gran porte, teniendo como principal ventaja la de no utilizar remolcadores para el atraque y desatraque de los mismos. Cuenta con líneas férreas al pie de las grúas, lo que posibilita cargar directamente de tren a buque y viceversa; posee además una Oficina de la Administración Nacional de Aduanas para las operaciones de comercio exterior. También posee un aeródromo, ubicado a la altura del Km. 226 de la ruta Buenos Aires-Rosario. Tiene dos pistas, una pavimentada de 1.080 mts. de largo y 30 mts. de ancho, balizada para aterrizaje nocturno; y otra de tierra, en muy buenas condiciones, de 550 mts. de largo por 30 mts. de ancho, también balizada. No existen a la fecha prácticamente vuelos de pasajeros; sí lo utilizan para vuelos privados las empresas radicadas en la zona. De todas maneras, la ciudad de Rosario ubicada a 70 kms. cuenta con Aeropuerto Internacional por lo que su cercanía permite la llegada de viajeros en muy poco tiempo.


RECURSOS ECONÓMICOS

San Nicolás es una ciudad que se ha caracterizado por su actividad económica en todas las etapas de formación de nuestro país destacándose, en los últimos 50 años, su actividad secundaria por sobre las demás. En ella se encuentran radicadas industrias de la magnitud de SIDERAR, ACINDAR, METCOM, QUIMICA, PROTTO, BONELLI, SIDERCROM, LAMICOR, GREFAR, LA OXIGENA y pequeñas y medianas empresas que, apoyando a las anteriores en lo que hace al suministro de materias primas, productos semi-elaborados y repuestos especiales sobre pedidos, favorecen el crecimiento de la actividad terciaria.

Por su incesante pujanza, toda la región recibió un importante aporte migratorio desde diversos puntos del país, países limítrofes y no limítrofes que cambiaron totalmente la estructura poblacional y productiva.

En la actualidad, nuestro país está atravesando una etapa de transformaciones en todos los órdenes de la sociedad. Este proceso de cambio no está excento de traumas y conflictos evidenciados en el comportamiento de los actores sociales que ven sus roles y status alterados al cambiar los requisitos demandados por la nueva realidad en cuanto a pautas de trabajo, rendimiento y competencias, entre tantos otros.

El Colegio Don Bosco, con una tradición educativa de más de 120 años, viene formando jóvenes con excelente capacitación y nivel a juzgar por la demanda de alumnos evidenciada para su contratación por parte de los responsables de las empresas de la zona y las expresiones vertidas al respecto por los mismos.

Sus egresados se encuentran ubicados en una amplia región educativa, industrial y comercial que, geográficamente, abarca centro y sur de la provincia de Córdoba, sur de la provincia de Santa Fe y norte de la provincia de Buenos Aires y en el corredor fabril que se extiende desde el gran Rosario a Campaña, sobre las márgenes del Río Paraná.


HISTORIA DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA HASTA EL PRESENTE

Por Decreto del 21 de Setiembre de 1.853 se dispuso el establecimiento de la Aduana y se habilita el Puerto de San Nicolás para el servicio de ultramar, comenzando a operar el 15 de octubre de 1.853.

El 12 de Marzo de 1.854 se constituye la Municipalidad, órgano de gobierno fundamental en aquellos primeros años de nuestra organización constitucional.

En el año 1.857 se edita el primer periódico "La Revista Comercial" y en 1.872 se edita "El Progreso".

En 1.875 ya funcionan los Tribunales de Justicia.

El proyecto económico del país era agroexportador, privilegiándose las exportaciones de cereales y carne vacuna. En este sentido, se inaugura en 1.882 el primer frigorífico de la zona y Sudamérica: "La Elisa", propiedad de Eugenio Terrassón. A partir de aquí el puerto de San Nicolás cobrará especial relevancia ya que por sus muelles saldrán las cosechas de toda la región. En este contexto, el 3 de Febrero de 1.884 hace su aparición el ferrocarril, a través de la línea férrea Buenos Aires-Rosario, conectándose San Nicolás a partir del 1° de Febrero de 1.886.

En contra de la corriente importadora de textiles y sin ninguna ayuda oficial, el 2 de octubre de 1.892 se funda el Establecimiento Textil LA EMILIA, propiedad de la familia Córdoba, inmigrantes españoles. Sus productos, vendidos al interior del país y exportados a Europa y resto del mundo, fueron dando paso con el incremento de su producción al surgimiento de una localidad cobijada al amparo del establecimiento: La Emilia.

Otras pujantes localidades del partido de San Nicolás son: General Rojo, Conesa, Erézcano.

Alrededor del año 1.950 comienzan a instalarse en la zona importantes y grandes industrias, experimentando San Nicolás un gran proceso de cambio cualitativo y cuantitativo. La principal industria, orgullo argentino en la producción de acero, comenzaba a delinear su actividad: SO.M.IS.A. (Sociedad Mixta Siderurgia Argentina).


ÁREA DE INFLUENCIA

El área de influencia del Colegio Don Bosco abarca el norte de la provincia de Buenos Aires, sur de las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Las principales localidades son las siguientes:

Provincia de Buenos Aires:

  • San Nicolás
  • Ramallo
  • Pergamino
  • Baradero
  • San Pedro
  • Arrecifes
  • Salto

Provincia de Santa Fe:

  • Villa Constitución
  • Rosario
  • San Lorenzo
  • Venado Tuerto
  • Arroyo Seco

 

 


Correo electrónico: webmaster@donboscosn.com.ar (no está vigente)

Atrás ] Principal ]