Inicio - Mapa del sitio

 

Presentación

Inicio
Ubicación
Don Bosco
Mapa del sitio

Institucional

Personal
Historia
Biblioteca
Centro familiar
Centro Misional
Museo
Materiales
Noticias

Educación

Proyecto
Objetivos
Planes de Estudio
Actividades
Fotos
Papelería
Normativas
Materiales de docentes

Producción

Revista "Soberanos"

Contacto

Enlaces
Contáctenos

¨Estamos así por perder valores¨

Entrevista al Padre Jorge López

 

En una entrevista al Padre Jorge "Cocho" López, quien ha demostrado gran interés por los acontecimientos tanto, actuales, en el ámbito social como los sucedidos en la vida salesiana, además de su pasión por ofrecer un servicio a los demás. El Padre Jorge llegó a principios de marzo de este año, proveniente de la provincia de Formosa; él es natural de Corrientes.

 

- ¿Cuándo sintió el llamado de Dios?

- Todo empezó cuando estaba en los Exploradores de Don Bosco, en Corrientes. Allí se jugaban campeonatos de fútbol, de los cuales uno gané y el premio era el libro con la vida de Don Bosco, la cual tuvo gran impacto en mi. También ayudaba al Padre Lavagna a trabajar con un grupo de chicos canillitas, él era mi director en el colegio, y fue quien me invitó a ir al noviciado para ver si era un verdadero llamado de Dios.

 

- ¿Fue difícil tomar la decisión de dejar de lado ciertas cosas de la vida como por ejemplo renunciar a tener una familia?

- Primero pensé si en realidad era fuerte el llamado que tenía. Con respecto a la familia, mi trabajo en Formosa me hizo sentir que no perdí una familia sino, que tenía cincuenta hijos, obviamente no biológicos; pero fue todo un tema la decisión.

 

- ¿Su trabajo en Formosa era más comprometido que en nuestra ciudad? ¿Por qué?

- En Formosa era otro estilo diferente de acá, trabajaba en el "Hogar Don Bosco" que era un lugar para menores en riesgo. Por ser un hogar de día estaba con los chicos durante el desayuno, luego, venía el apoyo escolar hasta el almuerzo y por la tarde tenían los talleres donde podían hacer deporte o música y por ultimo la merienda, la mayoría después se iba a la casa. Trataba de trabajar con las familias de los chicos, de los seis o siete centros misioneros o barrios que atendía y de un total de veinticinco. En general la provincia es muy pobre pero son bastantes religiosos eso favorecía que me acercara, son más que acá. Allá las misas de entre semana siempre están llenas. Luego de las dos misas que celebraba los domingos, luego de las ocho, me quedaba a confesar hasta alrededor de la media noche.

 

- ¿Cómo ve la juventud, de hoy en día, en San Nicolás, para el trabajo pastoral?

- Mi hermano José (Sacerdote misionero en África) empezó un movimiento juvenil salesiano (MJS) en Angola, dice que "los animadores vienen con fecha de vencimiento" , un tiempo y después desaparecen, acá eso también pasa y dificulta la perseverancia, y es interesante la perseverancia que tiene el oratorio de Cooperación.

 

- ¿Cómo afecta la realidad social a la juventud actual?

- Se están viviendo tiempos difíciles en la historia Argentina, se buscan mejores cosas en el exterior y los que quedan están sin esperanzas y cada vez hay más pobres, conflictos familiares y lo que hace aumentar la delincuencia y conductas que hacen daño, pero lo positivo de todo esto, son los gestos solidarios; como los trueques, emprendimientos, grupos de jóvenes que hacen tener una reserva de esperanza.

 

- Los chicos de apoco pierden los valores, ¿cómo afecta esto a la sociedad?

- Estamos así por perder esos valores, la corrupción y la perdida esencial de esos valores humanos. Para los gobernantes somos todos solo números. La solución de todo esto es que las nuevas generaciones se den cuenta y que vivan los verdaderos valores humanos.

 

- ¿Qué consejo daría a los jóvenes ante tanta duda, resignación y decadencia social, y sobre todo el alejamiento de Dios?

- Pablo VI decía que el misionero de los jóvenes son los jóvenes. Te ofrece valores comunicar la alegría a otros, la experiencia de seguir a Jesús, te ayuda a realizarte.

El Padre Jorge López en esta entrevista expuso todos sus sentimientos, los cuales se le notaban al hablar; es un ejemplo de una persona la cual trabaja día a día por el que lo necesite, eso es algo que no cualquiera puede hacer.

 

Realizaron la entrevista:

Fonte, Luciano; Imaz, Luciano; Verón, Marcos.-

 


Correo electrónico: webmaster@donboscosn.com.ar