Inicio - Mapa del sitio

 

Presentación

Inicio
Ubicación
Don Bosco
Mapa del sitio

Institucional

Personal
Historia
Biblioteca
Centro familiar
Centro Misional
Museo
Materiales
Noticias

Educación

Proyecto
Objetivos
Planes de Estudio
Actividades
Fotos
Papelería
Normativas
Materiales de docentes

Producción

Revista "Soberanos"

Contacto

Enlaces
Contáctenos

El Origen de la Globalización

 

En este informe, intentaremos volcar las conclusiones a las que llegamos después de analizar el material de trabajo correspondiente a la unidad dos del programa de historia.

En nuestra opinión, la raíz del proceso de globalización fue la ambición de las personas de esa época, que querían enriquecerse a través del comercio. Consideramos también, que este deseo, fue tomando impulso con los sucesivos hechos, que fueron surgiendo desde el siglo XIII. Uno de los primeros estímulos, fue la expansión de los Polo, (una familia de mercaderes Venecianos, que se arrojaron en busca de "nuevas rutas" de comercio), y la aparición de sus relatos; los cuales indirectamente, hicieron que los navegantes y comerciantes se lanzaran en busca de las fabulosas riquezas que contaba esta familia en sus historias. Luego, se desarrollaron en el antiguo continente, una serie de innovaciones tecnológicas, (como la Brújula, el astrolabio, las mejoras en los mapas, y la Carabela), que perfeccionaron la navegación, y permitieron llegar mas lejos y en menos tiempo, haciendo más rápido el comercio. Siguiendo con este proceso de unificación, las monarquías comenzaron a apoyar y financiar estas costosas expediciones, las cuales encontrarían nuevas rutas, para comerciar con mas facilidad evitando a los intermediarios. Luego en 1492 Colon descubre América, (apoyado por la Corona española). Permitiendo la integración de América a los demás continentes, y al comercio "global" de esa época. En un principio, el hallazgo de un nuevo continente no fue benéfico para los españoles, ya que les impediría la llegada a las riquezas de lejano Oriente, por los que se iniciaron búsquedas para encontrar un paso que permitiera eludirlo. Él más exitoso fue el descubierto por Magallanes, que permitió dar la primera vuelta al mundo, conociéndose así, nuevas rutas marítimas que lograrían facilitar el traslado, para el comercio global.

Para cerrar podemos decir, que este proceso se inicio con fines económicos, ya que desde un principio el objetivo de las grandes economías de esa época, era interactuar unas con otras, para lograr el enriquecimiento. Se "achicaron las distancias", se mejoraron las comunicaciones, y se fueron dando hechos que hacían que cada vez más fácil comerciar. En consecuencia, se fueron unificando las culturas, hasta llegar en la actualidad a una homogeneidad, donde todos siguen las tendencias, tanto ideológicas, culturales y económicas; impuestas por las grandes empresas que manejan la economía del mundo

 

TRABAJO REALIZADO POR ALUMNAS DEL PRIMER AÑO DEL INSTITUTO "LAURA VICUÑA"

Alumnas que participaron: Luciana De Pauli, Victoria Eufemio, Daiana Ruckert, Melina Sella y Daniela Tomaselli

Profesor: Pablo De Cristófano


Correo electrónico: webmaster@donboscosn.com.ar