Inicio - Mapa del sitio

 

Presentación

Inicio
Ubicación
Don Bosco
Mapa del sitio

Institucional

Personal
Historia
Biblioteca
Centro familiar
Centro Misional
Museo
Materiales
Noticias

Educación

Proyecto
Objetivos
Planes de Estudio
Actividades
Fotos
Papelería
Normativas
Materiales de docentes

Producción

Revista "Soberanos"

Contacto

Enlaces
Contáctenos

"Drogas"

 

INTRODUCCIÓN

El siguiente informe habla sobre los distintos problemas que pueden llegar a ocasionar tanto las drogas legales como las no legales.

Es verdad que el tema de las drogas es un problema social que afecta a todo el mundo ya que se piensa que con estas, se puede escapar a los problemas y no es así por que después de sus efectos traen mayores inconvenientes.

En este trabajo vamos a explicar: los cambios que le ocasionan a las personas, las drogas ilegales, la realidad de lo que es la marihuana .

 

El mito frente a la realidad (uso indebido y trafico ilícito)

1) Por qué tanto alboroto (realmente, las dogas no son un gran problema).

LA REALIDAD ES QUE...

-- Constituyen un enorme problema cuya gravedad se está poniendo cada vez más de manifiesto. Se cuentan por millones de personas que en todo el mundo están haciendo un uso indebido de toda clase de sustancias ilegales. Esas personas están dañando su salud y su bienestar, poniendo en peligro su posibilidad de llevar una vida sana y productiva .

-- Están además los miles de millones de víctimas inocentes del uso indebido de drogas.

 

2) El Uso de Drogas no es Perjudicial.

LA REALIDAD ES QUE...

-- Todas las drogas ilícitas son peligrosas y provocan en el usuario cambios físicos y psicológicos. Un uso prolongado de drogas produce efectos perjudiciales y puede conducir a la TOXICOMANÍA. Los riesgos para la salud que presentan estas drogas son sumamente reales y, por esa misma razón, las drogas terapéuticas deben administrarse

 

3) La Marihuana no es Peor que el Consumo de alcohol o Tabaco

LA REALIDAD ES QUE...

- La MARIHUANA es muy peligrosa. A diferencia del alcohol, que por lo general abandona el organismo antes de 24 horas en virtud de su carácter hidrosoluble, la MARIHUANA es liposoluble, lo que significa que los productos químicos psicoactivos que fijan en las partes grasas del organismo (por lo general el cerebro y los órganos reproductivos) y pueden detectarse asta 30 días después de l uso inicial. Una amplia investigación a demostrado que la MARIHUANA altera la memoria reciente y retracta el aprendizaje; dificulta las funciones reproductoras normales; afecta negativamente a las funciones cardiacas; tiene graves consecuencias sobre la percepción y el desempeño de actividades especializadas.

 

4) Todo el Mundo Consume Drogas

LA REALIDAD ES QUE...

-- Los consumidores de drogas emplean este frecuente argumento para tratar de que se acepte su comportamiento desviado. Por mas alarmantes que sean las estadísticas sobre el uso de drogas, la mayoría de habitantes del mundo no usan drogas ilegales. Es siempre difícil enfrentarse a la presión del grupo, y hace falta mas coraje y fuerza para defender lo que se considera correcto, y para resistirse a las drogas, cuando los amigos cuando los amigos tratan de convencernos de que:

´´´TODO EL MUNDO LO HACE´´

 

5) Si una persona desea consumir DROGAS, los Gobiernos NO DEBEN IMPEDÍRSELO.

LA REALIDAD ES QUE...

-- Los derechos legítimos del individuo deben ser congruentes con la seguridad y el bienestar del conjunto de la población.

-- Ningún individuo posee un derecho inalienable a comportarse de una manera destructiva para los demás. Tal es la razón de que se establezcan leyes: los GOBIERNOS y las SOCIEDADES no toleran el asesinato, el robo, el incendio provocado, ni siquiera la conducción en estado de embriaguez.

-- El uso de drogas ilegales no constituye un caso diferente, y, debido a sus consecuencias negativas, peligrosas y de largo alcance, puede ser incluso mas destructivo.

 

6) El Problema es tan Amplio que posiblemente NO tenga Solución.

--Las actitudes permisivas y fatalistas del pasado han hecho posible que el problema de las drogas haya alcanzado las proporciones de epidemia con que nos enfrentamos en la actualidad. El alcance del actual problema de los estupefacientes va mas allá de la represión y de las cuestiones de salud pública,

pues supone una amenaza para el orden económico y social en todo el mundo.

El problema trasciende las fronteras nacionales. Pero hay motivos para la esperanza: las naciones del mundo han reconocido que el uso indebido de drogas a aumentado a un ritmo alarmante. Se están consiguiendo buenos resultados en las zonas en las que se ha efectuado una presión intensa y concertada sobre todos los aspectos del problema: uso indebido, oferta, producción, trafico y tratamiento.

 

LAS MENTIRAS DE LA MINIMIZACIÓN DE LOS RIESGOS DEL USO DE LA MARIHUANA.

  1. Cada cigarrillo de MARIHUANA esta compuesto por demás de 800 elementos químicos. Tiene varios agentes cancerígenos, entre ellos el benceno. El contenido de alquitrán es de 10 a 20 veces mas de el que posee el cigarrillo.
  2. El principal principio de la MARIHUANA es el tetraidrocannobinol (THC). En la actualidad el llamado "PORRO" tiene un 18 % de contenido medio de THC.
  3. La MARIHUANA "AMA" la grasa humana y esto sucede por que es una droga LIPOSOLUBLE. Solo se disuelve en la grasa y al cuerpo le cuesta mucho deshacerse de ella.
  4. Se realizaron BIOPCIAS de cerebros de monos que NO usaron "PORROS" y las neuronas no estaban engrosadas y el sistema neuronal funcionaba normalmente.
  5. El intento de minimizar los riesgos del uso de la MARIHUANA no responden a ningún basamento científico y creo que responden a desbloquear la no aceptación de las drogas que es la base comunitaria para lograr el rechazo ante la alta disponibilidad de drogas en el mundo actual.

 

BIBLIOGRAFÍA:

Biblioteca Digital ESCCP, http://www.cpel.uba.ar/biblioteca/librosdigitales/default.htm

Biología 2, para el Polimodal, Editorial Estrada.

Calvo, A. y Ruiz, A., Para comprender la sociedad del hombre moderno, Editorial Verbo Divino.

Revista Ciencia.

 

TRABAJO REALIZADO POR: Eduardo Bellingardi y Facundo Álvarez


Correo electrónico: webmaster@donboscosn.com.ar