Inicio - Mapa del sitio

 

Presentación

Inicio
Ubicación
Don Bosco
Mapa del sitio

Institucional

Personal
Historia
Biblioteca
Centro familiar
Centro Misional
Museo
Materiales
Noticias

Educación

Proyecto
Objetivos
Planes de Estudio
Actividades
Fotos
Papelería
Normativas
Materiales de docentes

Producción

Revista "Soberanos"

Contacto

Enlaces
Contáctenos

"EL INTERNO TRAE DESDE SU LIBERTAD ALGUNAS CARENCIAS, COMO POR EJEMPLO, LA FALTA DE ALGUNOS VALORES ÉTICOS Y MORALES"

 

Raúl González (Inspector Mayor E.G., director, de la Unidad Carcelaria Número Tres).

Su relación con los internos es de un permanente diálogo, el cual no se interrumpe aún en situaciones de conflicto que se puedan ocasionar en forma esporádica. Él con su equipo atiende permanentemente las necesidades de ellos dándosele curso a todas aquellas que son viables y que se contemplan dentro de la legislación vigente.

Desde muy joven ingresó a la Escuela de Cadetes de este Servicio Penitenciario, luego de finalizar los estudios secundarios como alumno regular, hecho que produjo que éste fuera su único trabajo.

Tiene tres hijas, la mayor estudia una carrera terciaria y está postulada para su ingreso en la Institución, las otras dos no tienen edad suficiente para elegir su carrera definitiva".

 

- ¿El sistema carcelario cumple con el objetivo de reincertar al interno a la sociedad?

- Estamos trabajando permanentemente en ello. Sabemos que hemos logrado que muchos internos que finalizaron con su condena hayan ingresado nuevamente a la sociedad de donde provienen con una intención positiva para el medio que los recibe, no obstante ello aún debemos seguir esforzándonos para lograr un mayor porcentaje de los mismos, tarea que a veces se ve entorpecida con internos que se alojan en nuestras Unidades por cortos períodos, no permitiendo que se trabaje en un programa de asistencia y seguimiento completo.

 

- ¿Según su criterio, cuáles serían las reformas que necesita el sistema carcelario?

- Yo creo que el sistema carcelario funciona por el buen camino, es decir que las pautas marcadas son las correctas, pero hay que acentuar nuestro trabajo con relación a crear mayores condiciones para que cada interno estudie y trabaje durante su detención.

 

- ¿Desde qué fecha la Unidad Penal número 3 funciona en San Nicolás?

- Esta Unidad funciona hace ya 51años.

 

- ¿Ésta recibe apoyo del Municipio, Provincia o Estado?

- Nuestra Unidad depende del Servicio Penitenciario Bonaerense, es decir, que recibimos el apoyo del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

 

- ¿Cuáles son los inconvenientes más comunes que presenta un interno?

- El interno trae desde su libertad algunas carencias, como por ejemplo la falta de algunos valores éticos, morales, etc., desarraigo familiar, carencias económicas y generalmente muy poca educación. La edad promedio de los ingresos bajó en los últimos 10 años en forma considerable, siendo muy jóvenes quienes al momento de su detención han probado alguna droga y alcohol en forma descontrolada.

 

- ¿De qué forma se prepara al interno para su reinserción social y laboral?

- En nuestras Unidades les brindamos al interno gran apoyo en variados aspectos: cursan escuela primaria, secundaria y en algunas Dependencias carreras Universitarias; además hay cursos de aprendizaje de oficio como por ejemplo: panadero, repostero, mecánico automotor, electricidad, computación, huerta y quinta etc. Todos ellos dirigidos por profesionales dependientes de la Dirección General de Escuelas y propios de la Institución. Tienen apoyo de psicólogos, psiquiatra, atención médica permanente y espiritual siendo Católicos y Evangelistas la mayor cantidad de internos. Además funciona en este Establecimiento un tratamiento ambulatorio de droga dependencia, siendo de carácter voluntario en el cual participa el interno y su familia, es dirigido por profesionales en el tema dependiendo estos de La Secretaria de Conductas Adictivas cuya jefatura tiene asiento en la Ciudad de La Plata. Se busca además asistir al interno en todo lo que necesite tanto él como su familia y las Asistentes Sociales tratan de estrechar vínculos entre ellos. Contamos también con talleres donde trabajan aquellos que tienen oficio o quieren aprender, concurriendo a la panadería, huerta, carpintería, mecánica de autos, chapa y pintura, electricidad, etc.

 

- ¿Con qué población cuenta la unidad?

- En estos momentos contamos con aproximadamente 304 internos y 16 mujeres. Próximamente tras la reinaguración de un pabellón, el que se está refaccionando totalmente, se verá incrementada la población masculina en 100 más.

 

- ¿Todos los internos reciben el mismo trato?

- Efectivamente, todos reciben el mismo trato. Pero depende que puedan acceder a algunos logros como por ejemplo la visita íntima de su pareja.(... )

 

- Una vez ingresados a la unidad ¿ considera que los internos pierden sus relaciones familiares?

- A veces así ocurre, es por ello que nuestras Asistentes Sociales trabajan visitando a éstos tratando de mejorar las relaciones de todos aquéllos que lo soliciten. Por otro lado, podemos decir que aquel interno que se encuentra privado de la libertad por largos años (15, 20) , es propenso a que su familia se aleje, no siendo ésta una regla general.

 

- ¿El guardia cárcel recibe alguna preparación especial para tratar a los internos?

- Tanto los oficiales desde la Escuela de Cadetes, como el personal subalterno, en los destinos, reciben estudios en los que se imparte instrucción. En forma periódica se brindan mayores conocimientos en los propios destinos y en forma anual en la Escuela Superior de Oficiales y la Escuela de Suboficiales de Guardias.

 

- ¿Cómo es su relación con los que defienden los derechos humanos?, ¿A quiénes le dan más prioridad en caso de motín, a los internos o a los guardias?

- Es un tema que se ve a diario en otros ámbitos donde cada uno puede sacar sus propias conclusiones, pero en el nuestro podemos decir que no tenemos inconvenientes con representantes de los mismos.

 

- ¿Cuál es su opinión sobre la condena a la pena de muerte?

- Yo creo que la pena de muerte no soluciona el problema de inseguridad, prefiero que el momento de quitarle la vida a una persona lo determine Dios, pero sí debo decir que hay que rever algunas Leyes demasiado blandas y garantistas que no colaboran con el ciudadano honesto y trabajador.

 

- ¿Cuál es la relación general del guardia cárcel y el interno?

- El personal de esta Unidad mantiene un diálogo de mutuo respeto con los internos, indicándole límites que deben observar no produciéndose generalmente inconvenientes con ellos.

 

- ¿Crece la relación del interno con Dios dentro de la cárcel, o por lo contrario se revela?

- Sí, efectivamente, se acercan más a Dios a través de distintas religiones, hecho que es muy positivo notándose en algunos de ellos un verdadero cambio de su personalidad.

 

- ¿Luego de liberar al interno se realiza algún seguimiento por parte de la unidad?

- No. Cuando el interno recupera la libertad pasa a ser asistido por la Dirección del Patronato de Liberados dependiente del Gobierno de esta Provincia, ente que posee delegaciones en varias localidades.

 

- ¿Hace cuánto que trabaja en la cárcel. Y hace cuanto lo hace en San Nicolás?

- Hace ya 25 años que estoy trabajando en este Servicio, solamente llevo en este destino algo más de un año y medio, en el cual encontré el apoyo de mi personal, de las autoridades Judiciales y Municipales y de la sociedad nicoleña en su totalidad a quienes estoy profundamente agradecido.

 

- ¿Siente su vocación?, ¿por qué?

- Desde pequeño quería seguir una carrera en la cual pudiera ínter relacionarme con muchas personas a las cuales pudiera asistir de alguna forma, pues creo que elegí un lugar muy oportuno.

 

- ¿Cuál sería su sistema carcelario "ideal"?

- Como lo dije anteriormente, creo que el Servicio Penitenciario va por el buen camino. Pero aprovecho la pregunta para agregar que seria muy importante que los internos además de estudiar puedan trabajar en una cárcel enfocada desde el punto de vista industrial, donde puedan obtener un salario razonable con el cual puedan brindar mayor apoyo económico a su familia y autofinanciar a la Unidad con la producción obtenida, quitándole de esta manera una carga económica al Estado.

Cabe destacar que el Sr. Raúl González, ha sido muy atento en recibirnos y muy amable en contestarnos las preguntas para esta entrevista. En medio de todo su trabajo, se tomó un momento y colaboró respondiendo sinceramente a todas nuestras inquietudes.

TRABAJO REALIZADO POR: Cristian Frau y Lionel Lione


Correo electrónico: webmaster@donboscosn.com.ar