Inicio - Mapa del sitio

 

Presentación

Inicio
Ubicación
Don Bosco
Mapa del sitio

Institucional

Personal
Historia
Biblioteca
Centro familiar
Centro Misional
Museo
Materiales
Noticias

Educación

Proyecto
Objetivos
Planes de Estudio
Actividades
Fotos
Papelería
Normativas
Materiales de docentes

Producción

Revista "Soberanos"

Contacto

Enlaces
Contáctenos

ENTREVISTA A JORGE KALEMBERG Y HECTOR PENINI

El Tránsito En San Nicolás

Jorge Kalemberg, Jefe de Departamento de Tránsito, y Héctor Penini, Subsecretario de Inspección, nos contestaron algunas preguntas acerca del tránsito en nuestra ciudad y enfatizaron en que esto es un problema de responsabilidad, responsabilidad de todos los días y de todos los ciudadanos.

¿Qué es un accidente de tránsito?

Es una consecuencia de una infracción cometida por dos o más vehículos.

¿Por qué suceden?

En un 85% la responsabilidad recae en los conductores (fallas humanas); un 5% está relacionado con los factores climáticos, dentro de los cuales el 2 % es inevitable (granizo, lluvias torrenciales, etc.) mientras que el 3% restante es consecuencia del mal estado de las carreteras; y, por último, hay un 10 % que corresponde a fallas mecánicas del vehículo.

¿Cómo funcionan los semáforos?

El funcionamiento de los semáforos está a cargo de Obras y Servicios Públicos, en los cuales utilizan equipos de videos individuales unidos a la red de iluminación pública. Hoy en día, existen demasiados semáforos viejos en mal estado que no pueden ser reparados por falta de nuevos repuestos, ya que no hay suficientes recursos económicos.

¿Quiénes se encargan de fijar las multas?

Los inspectores de tránsito son los encargados

de tomar las infracciones para derivarlas al Juzgado de Faltas, donde se determina la sanción.

¿Qué piensan acerca de las motos?

Si bien el común de la gente sostiene que las motos son un peligro, creemos que no sólo los conductores de ellas son imprudentes sino que también los conductores lo son, ya que al circular por la derecha, por el medio y por la izquierda de las calles o avenidas, los motoristas deben zigzaguear para poder superarlos. Esto es una excusa pero no una justificación para que los conductores sean imprudentes.

¿Qué creen que se debería hacer para revertir esta situación?

Para nosotros lo ideal sería aumentar los recursos económicos, para satisfacer de inspectores a los 138 mil habitantes con casi 50 mil autos, ya que sólo disponemos de 28 de ellos. Y también para controlar y actualizar los semáforos, arreglar la vialidad de las calles y otros detalles más. Pero, definitivamente, en un país en crisis donde la gente no tiene para comer, no se puede pretender que el tránsito funcione a la perfección


Correo electrónico: webmaster@donboscosn.com.ar